martes, noviembre 23, 2010

TE VEO EN EL CIELO

POEMA A MI HERMANO MIGUEL
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa,


donde nos haces una falta sin fondo!

Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá

nos acariciaba: "Pero, hijos..."



Ahora yo me escondo;

como antes, todas estas oraciones

vespertinas, y espero que tú no des conmigo.

Por la sala, el zaguán, los corredores.

Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.

Me acuerdo que nos hacíamos llorar,

hermano, en aquel juego.


lunes, septiembre 27, 2010

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL GUERREO






Después  la  “venganza” que obtuvimos  correteando a los del Eguren y a los del Melitón  llegué como a mi casa a eso de las 9 de la noche y mientras me acercaba me di cuenta que en mi vereda  me estaba esperando mi enamorada, MariaPaz, le había prometido después de aquella noche en que me  enfrenté a cuatro chicos del  Meliton y me agarraron los policías que nunca más iba a estar en peleas, que todo eso  lo iba a dejar  sólo por ella, pero no fue así. Su rostro era como el de mi madre, un rostro decepcionado, triste por la elección que había tomado- discúlpame todos vinieron a pasarme la voz,  y no pude dejarlos-  le dije mientras intentaba abrazarla-
-¡Mírate ¡   lo prometiste, me dijiste tantas cosas, es que acaso no te importa lo que  tenemos-              y mientras ella me reclamaba evitó que la abrazara en dos oportunidades,  las escusas estaban demás ya nada iba a cambiar su opinión, de pronto, una lágrima tras otra de apoderaron de su lindo y blanqueado rostro- Paz, no llores por favor, ahora sí todo acabó, ya fue- le dije mientras intentaba secar sus lágrimas con mis manos, ella se resistió y me comentó que sus padres le había prohibido  que me  sea su enamorado, que nunca más la vuelva a buscar sino, ella se iría la Callao a vivir con sus  abuelos.
-Mi mamá y mi hermano te vieron guerreando, gritando y tirando piedras en la calle- la cagaste toda, ya no puedo seguir viéndote-  y sentí que el cielo se caía en pedazos, un escalofrío recorrió mi cuerpo adolescente de 17 años mientras el sonido estrepitoso de una ambulancia recorría mi calle-Paz no me hagas esto, si quieres yo hablo con tu mamá, pero no me hagas esto- le supliqué,  pero  ella retrocedía lentamente y con lágrimas en los ojos me dijo adiós.

jueves, septiembre 09, 2010

EL ÚLTIMO SOLDADO




“Se dice que si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro”.

Sun Tzu
1996
Ya eran casi las 6 de la tarde y todos estábamos ahí, el Pelagato , Omar , Leiva,   el Jóse , el loco habas y yo. Esperábamos a las chicas del colegio Tacna como era costumbre. El Ovalo Balta se había convertido en el sitio predilecto para enamorarse, concretar fiestas, escapadas de colegio y toda clase de euforia adolescente que se pueda fabricar. Pero sabíamos que los del Melitón Carbajal también  a veces pasaban  por ahí, algunos de ellos  no eran de Barranco, eran de chorrillos o de  San Juan, y como nosotros, ellos también tenían predilección por las chicas del Tacna. El Chino Haller saca un cigarro como para llamar la  atención, Leiva en cambió fue a buscar a su enamorada pero al parecer no había llegado. El loco habas estaba mirando atentamente cada bus con una piedra en mano como para reventar la luna si eran los de Melitón o para pasar la voz si era los del Alfonso Ugarte, nuestros aliados,  a los 10 minutos de estar en el ovalo, mi enamorada me suplicaba que no me meta en webadas, que no esté buscando bronca a nadie porque puede ser peligroso y todo lo demás. Por instantes quise hacerle caso, quise ser el joven que mis profesores y padres querían que sea,  deseé darle un beso y llevármela lejos de ahí, pero sabía que todos me mirarían como cobarde,  como alguien que abandonó a sus amigos en los peores momentos que se venían llegar... 

sábado, agosto 07, 2010

MONEDADES





I
-BUENOS DÍAS JÓVENES-
HOLA PROFE (sólo algunas, las más educadas, en su mayoría)
-PROFE REVISE LA TAREEEEEAAAAA-
-CALLATE OE-
-TA VIEN PEZ-
-YA MARIANA CAAAAAALLAAATEEEE-
-YOOO SI HISEEEEEE- HAHAHAHA- ( le saca la lengua en señal de jactancia)
-YA TOMA ASIENTO, SIEEEEEEEENTAAATEEEEEE-(primera regaño del profesor)
- OE NI MONO, OE-
-NO ME PARECE-
-HOLA MI PINKY AMIGA-
-HOLA MI CUÑIS-MANITA ( minutos mas tarde, no se prestan ni un lapicero)
-PROESEOR PUEDO IR AL BAÑO- ( primer pedido de baño)
-DENTRO DE CINCO MINUTOS- ( primera manera de decir, NO. Deja de fastidiar)
-PROFE, TA BONITO MI DIBUJO-
-¿QUIÉRES QUE TE DIGA LA VERDAD?-
-MMMMMM SI, -
-NO ME GUSTA-
-POR QUÉ ES MALO-

viernes, julio 30, 2010

MI CHICA DE LA CALLE


















El día había terminado de lo más normal: casi como siempre, había renegado con mis alumnos, con otros bromeando o riéndonos de algo, tratando de disfrutar algunos de los escasos momentos en que veo a mis alumnos, a todos en general, hacer su tarea, eso es como para enmarcarlo en un cuadro y colgarlo en mi pared de “triunfos”.
Cuando estaba a punto de llegar a mi casa, cuando estaba por bajarme en el paradero, me percaté que muchas de las miradas de los caballeros que transitaban por el Ovalo Balta, tenían algo en común. Todos miraban a una chica que presentaba un acto público en la pista, ahí, mientras el semáforo duraba los 59 segundos en rojo, la chica con aspecto de gitana que movía unos abanicos mientras su agraciada figura se movía como si estuviera bailando ballet, era como ver a una de las bailarinas del Lago de los Cisnes en el paso peatonal de la esquina de mi casa y obviamente que cuando terminaba su pequeña actuación y la chica empezaba a pedir la colaboración correspondiente, todos los hombres que en su mayoría estaban estacionados en esa calle, sin duda alguna y de manera presurosa sacaban su respectiva cuota, algunos la miraban y le sonreían, otros más avezados trataban de entablar una conversación o revestirla de piropos y frases bonitas que no le llegaban ni a los talones.

martes, julio 06, 2010

CREO QUE ASÍ COMENZÓ MI CARRERA



A: José B. Adolph y Francis Oyola (grandes maestros que moran en la eternidad gloriosa)

Porque a veces la letra con sangre entra…


La tarde gris anunciaba que el día de clases sería aburrido; con sólo imaginarme a ese profesor de matemática que tanto odiábamos y al vago profesor de historia que teníamos, mis ánimos estaban bajando rotundamente. La voz de todo joven en su interior al saber que hoy le tocaba ese curso me decía que una vez más no vaya al colegio, que me tire la pera, pero mis temores a jalar el curso por segunda vez me empujaban a ir al colegio.
La formación fue de lo más normal, de lo más aburrido, y entrando a mi salón recién me acuerdo que el profesor de historia al cual llamábamos, Forza, había dejado un montón de tarea, busqué con la mirada a mi compañero Poggi, el policía escolar, el maldito chancón del salón, para que me preste su cuaderno pero una vez más se negó. Le propiné un lapo (golpe) en la cabeza y le dije que afuera lo iba agarrar a patadas. Cosa que siempre lo amenazaba pero nunca lo hacía porque él era un buen tipo.

jueves, junio 17, 2010

MI AMIGO NICOLÁS


Dicen que la época del colegio es una de la mejores etapas de nuestras vidas, en ocasiones esta frase nostálgica puede ser cierta o no, es más, para algunos puede significar tanto como el primer beso, como la primera vez que el amor llamó a tus puertas o simplemente como aquella vez en que te rompieron el corazón en pedacitos.
De alguna manera u otra, el colegio siempre guarda a los personajes más pintorescos y entrañables difíciles de olvidar; pues ahí tenemos al típico galán que alardea en el grupo de amigos contando que se agarró ( llámese agarrar, a la forma popular juvenil de besar en los labios a alguien) a dos o tres chicas en la semana, también está el que se cree el más astuto, vivaracho, ese que copió en el examen y nadie le dijo nada porque es el bacán de todos y si tiene algún problema se pueden pelear con él afuera y no pasa nada ( un tirapiedra, que anhela de grande estar preso en Lurigancho en el pabellón de los más renqueados delincuentes).
Junto a ellos, y por una cuestión de aburrimiento se encuentra aquel chico tranquilo, que quizás le gusta el estudio más que otros, ese chico que es capaz de resolver el examen trimestral de matemáticas, tomarse de la molestia de resolver otro de quinto año y encima aprobar en los dos con veinte. También está aquel chico tranquilo, amiguero que comparte contigo las bromas del cole, pero que resulta ser un despistado al cien por ciento, y por consecuencia “la tribu” abusa de su forma de ser, en otras palabras el lorna del grupo (entiéndase por lorna a aquel individuo que resuelve un examen de un grado inferior al suyo sin que se dé cuenta y para colmo de males, desaprueba). Creo que en el fondo les gusta ocupar ese papel en el grupo.

sábado, mayo 08, 2010

"LOS AÑOS MARAVILLOSOS"

Cada vez que veo a escolares con uniforme de colegio en la calle, a horas de estudiar, a horas de clase, indudablemente viene a mi memoria una pregunta ¿habrán ido al colegio? ¿Acaso se han tirado la pera? Tal vez mi mente viaja mucho, dirán algunos de ustedes, que mal pensado con los pobres jóvenes, Fausto no sea así. De hecho que alguna explicación de por medio habrá para justificar a esos alumnos.
No puedo evitar recordar mí época de colegial, aquellos años dorados en que la juventud estaba a flor de piel, y no por los colegios en donde estudié, si no por las circunstancias que viví, que hoy al recordarlos, me causan risa y asombro admirándome de la magnitud de las cosas que hice.
Recuerdo que un día decidí junto con mi amigo Daniel Natteri, mi gran amigo de la secundaria, que ya estábamos un tanto aburridos del colegio (y eso que recién estábamos en Abril) y acordamos en no ir, ahora que lo pienso ese acuerdo no tenía una fecha límite, es más como parte del trato decidí redactar una especie de cláusula de hombría y de vagancia para que esté por sentado nuestra decisión de tirarnos la pera y que ninguno de los dos fallé en el intento. Invitamos a unos cuantos amigos del colegio para que se unan a nuestra causa, pero se chuparon, y fue así que decidimos nuestra huída, nos encontramos en el parque Torres Paz (distrito de Barranco) y para empezar no sabíamos a donde ir, yo le dije-vamos a la playa y con un además positivo estuvo de acuerdo conmigo. Días después, porque ya habían pasado dos semanas que no entrabamos al colegio, se nos unió Roger y como sus padres eran separados, casi siempre su casa estaba vacía, así que decidimos que el departamento de Roger en Miraflores sería nuestro refugio.

domingo, abril 11, 2010

CORAZONES ROTOS


SERENATA

Íbamos a vivir toda la vida juntos.
Íbamos a morir toda la muerte juntos.
Adiós.

No sé si sabes lo que quiere decir adiós.
Adiós quiere decir ya no mirarse nunca,
vivir entre otras gentes
reírse de otras cosas,
morirse de otras penas.
Adiós es separarse, ¿Entiendes?, separarse,
olvidando, como traje inútil, la juventud.

¡Íbamos a hacer tantas cosas juntos!
Ahora tenemos otras citas.
Estrellas diferentes nos alumbran en noches diferentes.
La lluvia que te moja me deja seco a mí.
Está bien: adiós.
Contra el viento el poeta nada puede.

A la hora en que parten los adioses,
el poeta sólo puede pedirle a las golondrinas
que vuelen sin cesar sobre tu sueño.

martes, abril 06, 2010

NO SE LO DIGAS A NADIE

NO SE LO DIGAS A NADIE
En algún momento de mi carrera me he preguntado esta interrogante: ¿quién habrá sido la primera persona que inventó las famosas notitas entre alumnos? Tal vez suene trivial e insignificante está pregunta o de repente algún docente se habrá hecho esta interrogante alguna vez en su carrera. Yo traté de respondérmela. Consulté con algunos docentes de experiencia, pregunté en la internet en algunos foros e inclusive me atreví de enviarle una carta a un famoso lingüista que, dicho sea de paso, no me ha contestado todavía (creo que a él también le parece insignificante y ridículo) pero con todo eso he llegado a una conclusión.
Las notas en papelitos tienen una etimología que se remonta a épocas de las guerras, eran usadas como mensajes, escritos en códigos, para que el ejército enemigo no se entere de los planes de sus adversarios. Esos códigos contenían información relevante que el servicio de inteligencia, digámoslo así, obtenía y hasta a veces era motivo para la victoria de la guerra de estos ejércitos o para su fracaso total.
En un colegio con nombre de SANTO, en el cual no diré su nombre, y mientras yo estaba en clase, una alumna del tercer grado de secundaria, que estaba sentada a la última fila, se pasaba unas notas con su compañera ubicada unas carpetas más hacia la izquierda.

jueves, abril 01, 2010

AL MAESTRO CON CARIÑO



Más Tarde que nunca, todo alumno siempre recuerda grata o ingratamente a un maestro; tal vez por su forma de dictar clases, por el conocimiento de la materia, por su simpatía o porque simplemente deseabas que desaparezca de la faz de la tierra, pero de todos modos siempre se recuerda a esa persona que los acompañó varios días y tal vez años, en su etapa de alumno. Este blog (resucitado del olvido y de la flojera) va dedicado no necesariamente a mis profesores. Ni tampoco a mis compañeros del colegio o algo así (de esos hay muchos). Este blog va dedicado a mis alumnos. A TODOS SIN DISTINCIÓN. Ya que son ellos el motor de mis lecturas y de mi compromiso con este blog.A manera de inicio quisiera dedicar unas cuantas líneas a un maestro en particular. Un maestro que conocí a los trece años sin que me lo presenten, me refiero a José B. Adolph, escritor nacido en Alemania que vivió desde los 5 años en el Perú (Lima) y que fue considerado como UN MAESTRO DE LA LITERATURA EN EL PERÚ, es que Adolph deslumbró con sus relatos y novelas, desbordando con mucha inteligencia e ironía su estilo, ese estilo que lo llevó a publicar novelas como “La Ronda de los Generales” “Dora” y “De Mujeres y Heridas” y los libros de cuentos “ Cuentos del Relojero Abominable” “Un Dulce Horror” y “Los Fines del Mundo” entre otros muchos textos que publicó.